El mejor antivirus una copia de seguridad

El mejor antivirus una copia de seguridad

Todos los días nos levantamos con una nueva noticia respecto a un nuevo ataque de malware (código malicioso) a nivel mundial y nos preguntamos si nos puede afectar a nosotros o sólo a grandes empresas. Aunque los ciberdelincuentes buscan hacer el mayor daño posible y atacando a grandes corporaciones desgraciadamente también nos puede afectar a nosotros y ser víctimas suyas. 

Además del antivirus nuestro dispositivo tiene que estar actualizado

Vivimos con nuestros dispositivos conectados a la red global, es decir, formamos parte de la red. Eso quiere decir que cualquiera podría colarse en nuestro dispositivo y hacernos alguna jugarreta. Una de las herramientas que necesitamos para evitar esto es tener un antivirus.

Existe gran variedad de antivirus dependiendo del sistema operativo que tengamos, algunos son gratuitos. Que sea gratuito no quiere decir que sea de mala calidad, lo que pasa es que nos da gratis las funcionalidades básicas, cosa que nos sirve para estar protegidos y luego tiene el de pago que tiene muchas más funcionalidades si queremos.

Pero tan importante es tener un antivirus como tener el software de nuestro sistema operativo actualizado. Todo el malware (código malicioso) está basado en vulnerabilidades o fallos del sistema. Las actualizaciones o parches se realizan cuando el fabricante descubre el fallo y lanza la actualización, que siempre es gratuita, para solucionar ese error.

Lo que ocurre es que si algún delincuente se da cuenta del error antes que el fabricante intenta aprovecharse de eso para infectar la mayor cantidad de dispositivos y sacar tajada de ello.

Las personas que hacen esto no son chavales jóvenes frikis que controlan mucho de informática y seguridad, es una red dedicada a sacar dinero de forma ilícita. Es por ello que tenemos que estar atentos y no bajar la guardia, igual que en nuestra casa ponemos una puerta blindada, portero automático o alarma, en nuestros dispositivos debemos hacer lo mismo.


Copia de seguridad una vez a la semana

A pesar de todas nuestras precauciones nos puede pasar que nos infecten o que nuestro dispositivo se estropee físicamente, lo que se denomina el hardware, ante esta situación la única solución es reinstalar todo de nuevo o comprar otro dispositivo. Esto quiere decir que todo lo que teníamos guardado: fotos, mensajes, contactos, aplicaciones que utilizamos, ya no lo tenemos, lo hemos perdido.

También puede ocurrir otra cosa más desagradable aún, que volvamos a nuestra casa temporal y descubramos que nos han robado nuestro ordenador. Si no tenemos copias de seguridad nos quedamos sin nada.

Mi consejo es hacer una copia de seguridad de nuestro Smartphone en nuestro ordenador y luego hacer una copia de nuestro ordenador. Ahora mismo hay pendrives con una capacidad de 64GB por 15 euros. Creo que podemos gastarnos 15 euros y asegurarnos que no se nos pierdan las fotos de nuestros familiares queridos, nuestros archivos o los números de teléfono de todas las personas con las que nos relacionamos habitualmente.

Otra posibilidad es guardar esos archivos en a nube que son unos servidores externos a nuestra red o dispositivos en los cuales podemos almacenar los ficheros para recuperarlos cuando queramos desde cualquier sitio con conexión a Internet. Existen varios servicios gratuitos con un tope de GB de almacenamiento, y si queremos ampliarlo pagamos por ello.

Soy un fundamentalista de las copias de seguridad, en este caso es mejor pecar de exceso que no de defecto y que nos acordemos de no haber hecho una copia de seguridad cuando sea demasiado tarde.

Comparte este post